1 de junio, día internacional de la infancia
- Marcelo Sosa
- 1 jun 2016
- 2 Min. de lectura

La conmemoración de esta fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, para consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero. Para celebrar este día, la ONU invita a todos los países a promover actividades que involucren de manera directa a los niños y niñas como sujetos de derechos.
El objetivo del Día Internacional de la Infancia es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto los más afectados de las crisis y los problemas del mundo. A través de esta fecha se busca reafirmar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamado sobre sus necesidades y para reconocer la labor de las personas que trabajan cotidianamente para que los niños y niñas tengan un presente y futuro mejor.
Mirar al niño como un sujeto de derecho: Paradigma de Protección Integral La infancia es una sola y su protección se expresa en la exigencia de formulación de políticas básicas universales para todos los niños. El niño, más allá de su realidad económico-social, es un sujeto de derecho y el respeto por los mismos debe estar garantizado por el Estado.
El Día Internacional de la Infancia constituye una ocasión especial para promover y garantizar el cumplimiento de sus derechos. Éstos se basan en cuatro principios fundamentales:
La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos. Esto significa que todos los niños y todas las niñas, sin importar su raza, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres. Ningún niño debe recibir un trato injusto bajo ningún concepto.
El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para los niños y niñas. Cuando los adultos tomen decisiones tienen que pensar en cómo pueden afectar a los niños.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir, a desarrollarse y a alcanzar su máximo potencial en la vida. Esto incluye tener derecho a recibir una alimentación adecuada, vivienda, agua potable, educación, atención sanitaria, tiempo libre y recreación, actividades culturales e información sobre los derechos.
Comentarios